El sector de la discapacidad espera que el Gobierno pueda cumplir antes de que acabe la legislatura su compromiso de complementar los fondos del Estado destinados a la cobertura de los costes salariales, incluyendo la subida correspondiente del salario mínimo interprofesional (SMI), relativos a puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en los centros especiales de empleo (CEE).
La Secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, aseguró ayer en su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social del Congreso que, aunque no se hayan aprobado los Presupuestos, “el próximo jueves, en la reunión de la Conferencia Sectorial se repartirán más de 83 millones de euros para atender el impacto que supone la subida del SMI en los CEE con cargo a remanentes de crédito que no están comprometidos”. Ha aclarado que se tendrá en cuenta el volumen de las plantillas de los CEE como criterio de distribución para que la transferencia de esta partida responda a las verdaderas necesidades de las comunidades autónomas.
También ha anunciado que tienen previstas actuaciones concretas antes del fin de la legislatura en el caso de los CEE que tienen contratadas personas con especiales dificultades. En concreto, el Gobierno propone como medida subir la subvención al 55% del SMI para los contratos a personas con discapacidad severa o elevada con el objetivo de reducir el impacto que supone la subida del salario mínimo en este tipo de centros.
Actuaciones de AEDIS
AEDIS ha mantenido durante el mes de enero y febrero reuniones institucionales con distintos directores generales del Ministerio de Trabajo para mostrarles nuestra preocupación por la subida del SMI y la repercusión que tendrá en los CEE y en el empleo de las personas con discapacidad. En ellas hemos solicitado que el Gobierno garantice la repercusión de la subida del SMI y reconozca sustancialmente a las personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción.
Tanto el Director General de Trabajo, Ángel Allué, como la Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Mª Antonia Pérez León, y el Director General del SEPE, Gerardo Gutiérrez, nos aseguraron que, a pesar de que no se aprobaran los presupuestos, se procedería a tramitar la oportuna modificación presupuestaria con cargo al remanente de tesorería no afectado del Servicio Público de Empleo Estatal. Y que esta modificación sería equivalente en forma y metodología, que no en cuantía, a la realizada en 2018 por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
En relación a la modificación del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, AEDIS advierte de la necesidad de garantizar que medidas beneficiosas con carácter general no impliquen efectos muy negativos en los CEE, fundamentalmente en aquellos que emplean a un porcentaje de personas con discapacidad con muchas necesidades de apoyo.
30 Septiembre 2025
La cooperativa Baix Montseny Inclusiva SCCL ha puesto en marcha el proyecto Cocinando Futuro, una cafetería-restaurante en Sant Celoni (Barcelona), que combina formación y empleo real para personas con discapacidad intelectual y/o trastornos de salud mental. Una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo de AEDIS, a través de su anterior convocatoria DICE, y que ya está generando nuevas oportunidades laborales en el territorio.
Un restaurante con valor socialEl restaurante El Braser del Montseny abrió sus puertas en el mes de febrero con un doble objetivo:
Ofrecer un espacio de empleo protegido y ordinario para personas con ...11 Julio 2025
Hemos participado el 2 de julio en un encuentro organizado por el Ministerio de Trabajo con los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social. Hemos trasladado las necesidades de los más de 225 CEEIS que representamos y se han abordado cuestiones clave para su sostenibilidad.
Contacto
C/ Orense n° 26, 1ª Planta, Oficina 7- 28020 Madrid, España
(+34) 91 383 48 76