El entorno del Lago de Castiñeiras, en el monte de Cotorredondo (Marín, Pontevedra), ha sido el escenario elegido para presentar un proyecto que aúna inclusión social, desarrollo económico y respeto medioambiental. La Fundación Juan XXIII ha dado a conocer su iniciativa “Botánico del Lago Castiñeiras”, un espacio pensado para generar empleo inclusivo a través de actividades de hostelería, jardinería y educación ambiental.
Durante la presentación, celebrada el 22 de octubre, representantes institucionales, técnicos y profesionales del ámbito social destacaron el valor transformador de la propuesta, que permitirá que personas con discapacidad intelectual gestionen de forma directa distintos servicios del recinto. Entre ellos, una cafetería abierta al público, un vivero de planta autóctona y una zona de venta de productos naturales.

_20251031110935.jpeg)
El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de varias entidades colaboradoras. Desde AEDIS hemos contribuido a su desarrollo mediante la convocatoria DICE-BBVA, que ha financiado parte de la iniciativa en sus ediciones de 2020 y 2024. Esta línea de apoyo, centrada en la innovación social y el empleo de personas con discapacidad intelectual, ha permitido consolidar el modelo de gestión inclusiva que caracteriza al Botánico.
La propuesta se estructura en diferentes líneas de actuación:
Cafetería inclusiva, concebida como un punto de encuentro y de aprendizaje profesional
Vivero de planta autóctona y espacio de venta de productos de jardinería
Jardines temáticos con valor didáctico y formativo
Actividades de educación ambiental y ocio abiertas a centros escolares y visitantes

_20251031111059.jpeg)
Más allá de su componente social, el “Botánico del Lago Castiñeiras” pretende convertirse en un atractivo turístico y educativo para toda la comarca, ofreciendo un ejemplo real de cómo la inclusión puede integrarse en proyectos sostenibles. La Xunta de Galicia, presente en el acto, ha subrayado que este tipo de iniciativas son esenciales para mejorar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad y fortalecer la economía local.
Desde AEDIS continuaremos impulsando iniciativas que demuestren que el empleo inclusivo es una vía real hacia una sociedad más justa y sostenible.
14 Octubre 2025
AEDIS ha organizado el pasado 8 de octubre el webinar “El cultivo de hidroponía como línea de negocio en un Centro Especial de Empleo”, una sesión que ha despertado gran interés entre los 39 participantes conectados.
El ponente, Juan Naudín Sesé, gerente de ZGREENS, ha explicado cómo la agricultura vertical hidropónica permite cultivar durante todo el año, con un 90 % menos de consumo de agua, sin pesticidas y con una productividad hasta seis veces superior a la agricultura tradicional.
Rentabilidad y empleos inclusivosNaudín ha detallado el modelo de ZGREENS, que combina tecnología IoT, iluminación LED y espacios urbanos controlados ...
30 Septiembre 2025
La cooperativa Baix Montseny Inclusiva SCCL ha puesto en marcha el proyecto Cocinando Futuro, una cafetería-restaurante en Sant Celoni (Barcelona), que combina formación y empleo real para personas con discapacidad intelectual y/o trastornos de salud mental. Una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo de AEDIS, a través de su anterior convocatoria DICE, y que ya está generando nuevas oportunidades laborales en el territorio.
Un restaurante con valor socialEl restaurante El Braser del Montseny abrió sus puertas en el mes de febrero con un doble objetivo:
Ofrecer un espacio de empleo protegido y ordinario para personas con ...Contacto
C/ Orense n° 26, 1ª Planta, Oficina 7- 28020 Madrid, España
(+34) 91 383 48 76