Noticias

TEB VERD apuesta por la generación de Biochar con los restos orgánicos de los parques de Barcelona

AEDIS Comunicación,


La cooperativa TEB Verd, una entidad sin ánimo de lucro perteneciente al Grup Cooperatiu  TEB, está especializada en el mantenimiento de zonas verdes y forestales de la ciudad de Barcelona y su entorno.

Hace unos años se planteó cómo encontrar una utilidad a los residuos orgánicos vegetales producidos en una gran ciudad como Barcelona y descubrió el Biochar de la mano de Carbón Vivo, una empresa especializada en su producción y comercialización.

El Biochar es un carbón con el que se mejora la calidad del suelo depurando las sustancias nocivas para las especies vegetales y animales gracias a su condición de tecnología carbono-negativa. Se genera a partir del tratamiento de restos de poda vegetal con otros restos orgánicos, concretamente mediante la pirólisis y la descomposición térmica en ausencia o presencia limitada de oxígeno. 

En este producto encontraron una buena solución a su propósito: “Dar una segunda vida a los residuos, ahorrar dinero al eliminar el coste del vertedero y ofrecer un beneficio a la sociedad mediante la mitigación de los efectos del cambio climático”, afirma Daniel Garrido, Gestor de Proyectos de TEB.

A finales de 2019 se pusieron en marcha y gracias al Proyecto DICE-BBVA de AEDIS formaron a personas con discapacidad en la producción de Biochar y adquirieron la maquinaria y el utillaje necesario. En la actualidad, el proyecto da ocupación a una brigada de jardinería de TEB Verd durante un día a la semana, que se dedica al tratamiento de los residuos de origen orgánico que deben intervenir en el proceso de generación de Biochar.

Concretamente, los trabajadores de TEB Verd tratan dos tipos de residuos proporcionados por entidades del Grup Cooperatiu TEB: los restos vegetales derivados de la actividad del mantenimiento de parques y jardines (TEB Verd) y los restos de producción de setas ecológicas (BoletBenFet) en su granja ubicada en el Parque Natural del Montseny. 

Todos estos materiales tratados se los entregan a Carbón Vivo, que los reconvierte en Biochar y lo prepara para su comercialización. A cambio, TEB Verd recibe el 15% del producto resultante, que lo utiliza en su actividad ordinaria de jardinería y mantenimiento de zonas verdes.

Impacto del proyecto en cifras

TEB Verd produce 4 toneladas de residuos vegetales al mes. Con estos residuos pueden generar 3.200 litros de Biochar sin triturar y 2.000 litros de Biochar triturado. Y con este producto pueden mejorar la calidad de 1.066 plantaciones de árboles al mes o 8.000 tiestos de planta al mes.

A estas cifras hay que añadir el impacto medioambiental del proyecto en tres claves: gracias a la recuperación de los residuos vegetales se logra la reducción de gases de efecto invernadero al no quemarse esos restos en vertederos convencionales, el Biochar consigue la absorción de CO2 atmosférico y la aplicación de este producto sostenible en las zonas verdes permite la creación de un sumidero de carbono orgánico no degradable.

 

Futuro del proyecto

En 2021, TEB Verd tiene grandes esperanzas en que este proyecto avance y están trabajando, junto a la Fundació Baix Montseny, en la constitución de una cooperativa de segundo grado, denominada Montseny Inclusiu SCCL, que tendrá por objeto la creación de empleo para personas con discapacidad intelectual en la recuperación y reutilización de residuos orgánicos que permitan crear nuevos materiales, reduciendo el impacto ambiental que origina su actividad laboral y social. “Tenemos intención de establecer un centro de trabajo para la generación de Biochar en terrenos cedidos por algún municipio ubicado dentro de la zona del Parque Natural del Montseny. Estamos actualmente en negociaciones para que todo esto sea una realidad en 2021”, aclara Daniel Garrido

Puedes conocer más sobre el Biochar en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3_H3YHMgT6A  



Noticias relacionadas

Modificar cookies