Noticias

Asprodes Salamanca recibe el ‘Premio cermi.es 2017’ por la inclusión rural

AEDIS Comunicación,


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) entregó ayer  el ‘Premio cermi.es 2017’ a Asprodes Salamanca, entidad miembro de Plena inclusión y socio de AEDIS, en la categoría Mejor Práctica de Cooperación Asociativa.

De esta forma se reconoce el sostenido y transformador esfuerzo de Asprodes Salamanca para “trenzar iniciativas y favorecer convergencias, desde y entre la discapacidad y también con el resto de operadores del entorno institucional, social y económico, para lograr un medio rural inclusivo y promotor de derechos y participación cívica”.

El acto tuvo lugar en la sede de Altair Turismo Rural, en Fuentebuena (Béjar), uno de los centros turísticos que Asprodes tiene en la provincia de Salamanca, entre los que también hay que destacar el de Miranda del Castañar, ambos dedicados a la integración laboral de personas con discapacidad que residen en el medio rural.

Contó con la asistencia del presidente de la Comisión de Cooperación e Innovación Asociativa del CERMI, Paulino Azúa; la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino; la presidenta de Asprodes Salamanca, Inmaculada Lorenzo, y el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno.

Todos han destacado el trabajo de Asprodes por la inclusión de las personas con discapacidad y han mostrado su satisfacción por el galardón concedido a esta institución.

Un galardón para todos los aliados de Asprodes

Inmaculada Lorenzo, encargada de recoger el galardón de manos del presidente del CERMI, manifestó: “El premio nos hace especial ilusión por la entidad que nos lo otorga: el CERMI, referente español del movimiento asociativo que tan importante labor está realizando en el cambio de las condiciones de vida de los españoles con discapacidad. Este premio es para todos y cada uno de los aliados que Asprodes ha tenido hasta la fecha”.

“Desde nuestra experiencia no entendemos un movimiento asociativo que pretenda un cambio social sin trabajar en cooperación con todo y con todos. Sabemos que el impacto en cualquier territorio debe estar planificado y desarrollado por el conjunto de actores sociales, donde nosotros como representantes de las personas con discapacidad defenderemos sus derechos y oportunidades”, añadió Inmaculada Lorenzo.

Por su parte, Paulino Azúa resaltó que “es fundamental la cooperación entre las asociaciones de personas con discapacidad con el resto de organizaciones del tercer sector, las empresas, las instituciones, etc.”

Por último, Luis Cayo Pérez comento que “estos premios no son más que un ejercicio de gratitud a todas aquellas instituciones, personas, proyectos y ejemplos de vida que están volcados con la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias”.

Noticias relacionadas

Modificar cookies