Asociación ADEPSI ha presentado en Gran Canaria el nuevo modelo de ocupación y empleo para personas con discapacidad intelectual diseñado por la Asociación Empresarial de la Discapacidad (AEDIS), en el marco de un encuentro profesional celebrado en la Casa de Colón.
Según ha destacado la presidenta de ADEPSI, Mª Eugenia Palmás, el nuevo modelo debe reemplazar la fórmula vigente, que fue ideada en los años 80 y 90 y cuyo ciclo ya ha terminado. Palmás, también miembro de la directiva de AEDIS, ha reclamado “un cambio decidido de rumbo en esta materia”.
La gerente de ADEPSI, Natascha García, encargada de las conclusiones, ha reclamado mejoras educativas y una apuesta clara por reforzar las competencias profesionales de las personas con discapacidad intelectual acordes al mercado de trabajo.
García ha pedido un marco regulador que permita desplegar este nuevo modelo de ocupación y empleo, “tal y como ha ocurrido en otras comunidades autónomas” con la coordinación entre Servicios Sociales y Empleo y una dotación económica que permita su desarrollo.
El 17% de las personas con discapacidad tienen empleo en Canarias, frente al 25% en el conjunto del país
En la actualidad en Canarias hay 65.000 personas con discapacidad en edad laboral. De ellas, solo el 17,1% tiene trabajo, frente al 25,1% en el conjunto del país, según ha puesto de manifiesto durante la mañana la coordinadora de Formación y Empleo de Asociación ADEPSI, Marta Orozco.
La diferencia se convierte en “abismal” si se compara ese 17,1% con el 56,6% de empleados que hay entre las personas sin discapacidad.
Formación y combinación de servicios, claves del modelo
“El nuevo modelo de empleo presentado es global, individual, flexible, seguro, hace hincapié en la formación y tiene enfoque social”, ha expuesto el coordinador de Desarrollo Organizativo de Asociación ADEPSI y miembro de la Comisión de Empleo de AEDIS, Cosme Vega.
Frente a los compartimentos estancos que impiden a una persona con discapacidad que ha aceptado un empleo recuperar su plaza en un centro ocupacional una vez ha acabado su contrato, el nuevo modelo aboga por recursos flexibles que se adapten a las necesidades de cada individuo y den seguridad a ellos y a sus familias.
“En la actualidad se dispone de oferta ocupacional, recursos formativos y empleo, nosotros pretendemos generar espacios intermedios entre esos tres elementos para que se adapten mejor a las personas”, ha explicado Cosme Vega.
El técnico de ADEPSI ha señalado que el diseño actual de “compartimentos estancos” provoca que se rechacen ofertas de empleo por el temor a perder una plaza en el centro ocupacional que ha costado meses o años de lista de espera.
El nuevo modelo combina recursos e incorpora como figura esencial la del orientador, encargado de diseñar el itinerario de ocupación y empleo de cada persona en función de sus características y de cada momento.
Amplia representación institucional
La inauguración de este primer Encuentro Nuevo Modelo de Ocupación para personas con discapacidad intelectual, realizado con el apoyo de la Consejería de Empleo y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de AEDIS y Plena Inclusión Canarias, ha contado con representantes de estas instituciones, además de con el viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, y con la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Elena Mañez.
El director general de Transparencia, Empleo y Desarrollo del Cabildo, Javier Hernández Martínez, la presidenta de Plena Inclusión Canarias, Carmen Lucirica Gabriel, y la propia Palmas, han formado parte de la mesa inaugural.
Contacto
C/ Orense n° 26, 1ª Planta, Oficina 7- 28020 Madrid, España
(+34) 91 383 48 76